Convocatoria Segundo Congreso Internacional Estudios Críticos Animales | Universidad Nacional Autónoma de México (ECA-UNAM) | Envío de Abstracts hasta el 30 de Noviembre | Ciudad de México | 9 al 13 de junio 2025
Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales
El Seminario Permanente sobre Estudios Críticos Animales de la Universidad Nacional Autónoma de México (ECA- UNAM) en conjunto con el Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales (ILECA) convocan a participar en el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales, a través de las siguientes entidades:
ECA-UNAM (Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto de Geografía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Instituto de Investigaciones Sociales). ILECA, Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales (http://institutoleca.org). Es el nodo del Instituto de Estudios Críticos Animales —ICAS, por sus siglas en inglés— en Latinoamérica. Su principal contribución es facilitar la inclusión de los Estudios Críticos Animales en las universidades de Latinoamérica.
Fecha de realización: 9 al 13 de junio de 2025
Sitio: Se explorará la posibilidad de realizar el evento de forma híbrida:
A. En línea se usará una plataforma digital, para lo cual se solicitará que las y los ponentes tengan ancho de banda suficiente.
B. De realizarse también presencialmente, se llevaría a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
Dirigido a: Profesionales e integrantes de la comunidad académica (docentes e investigadores), estudiantes de posgrado y estudiantes avanzados de licenciaturas y profesorados, que se han involucrado en los estudios críticos animales desde distintas disciplinas como Antropología, Biología, Derecho, Estudios Culturales, Comunicación, Etología, Filosofía, Geografía, Medicina humana, Medicina veterinaria, Psicología, Sociología, etcétera.
Costos
Para el evento en línea:
• Profesionistas y personal académico: $1,000 pesos para personas mexicanas y 50 dólares para las extranjeras. • Estudiantes de grado (licenciatura) y posgrado: $200 pesos para personas mexicanas y 10 dólares para las extranjeras.
Profesionistas y personal académico: $3,000 pesos para personas mexicanas y 150 dólares para las extranjeras.
• Estudiantes de grado (licenciatura) y posgrado: $1,000 pesos para personas mexicanas y 50 dólares para
las extranjeras.
Consideraciones
-En casos excepcionales se otorgará un número limitado de becas a estudiantes que lo soliciten y justifiquen en el resumen de la ponencia que enviarán. El Comité organizador evaluará la pertinencia de otorgar o no
becas y su decesión será inapelable.
-Todas las personas integrantes de las ponencias aceptadas deberán hacer su pago y cubrir el costo de la transferencia bancaria. Las indicaciones del pago se darán una vez aceptadas las propuestas.
Fechas límite importantes
• Emisión de la convocatoria: 9 de octubre de 2024
• Fecha límite para recepción de propuestas: 30 de noviembre de 2024
• Aviso de trabajos aceptados: 31 de diciembre de 2024
• Inscripción y pago: 31 de enero de 2025
• Emisión del programa: 31 de marzo de 2025
Conferencistas Magistrales (Por confirmar)
Actividades dentro del congreso• Las sesiones de trabajo serán los espacios en que se presentarán las ponencias, de acuerdo con las temáticas afines a esta convocatoria.
• Las conferencias magistrales serán exposiciones individuales de especialistas en alguna temática de relevan- cia, propuestas por el comité organizador.
• Las mesas especiales serán espacios de discusión entre especialistas para reflexionar sobre alguna temática emergente y de amplio interés en la comunidad. Se podrán hacer propuestas de mesas especiales al comité organizador.
Temáticas sugeridas
1) Animales y pandemias
2) Filosofía y animales
3) Especismo, biopoder y su relación con otros tipos de discriminación y exclusión
4) Especismo y sus dispositivos
5) Animales, ambiente, desastres y antropoceno
6) Animales destinados al consumo humano
7) Animales, recreación y turismo
8) Veganismos
9) Bienestar animal y legislación sobre los animales
10) Representación de los animales en la cultura y el arte
11) Animales en la enseñanza e investigación
12) Animales silvestres en cautiverio (zoológico, delfinarios, ranchos cinegéticos, UMAs) y en libertad (trampeo, cacería, invasión y devastación de hábitats)
13) Animales de compañía
14) Estudios críticos animales e interseccionalidad
Si la ponencia enviada por las personas expositoras no concordara con la temática elegida o no perteneciera explícitamente a alguna de las categorías anteriores, el comité organizador podrá asignarla a otra mesa o creará una nueva mesa temática.
Lineamientos para el envío de resúmenes de ponencias
Los resúmenes para las ponencias se enviarán al correo electrónico estudioscriticosanimales@gmail.com en un documento de Word con fuente Times New Roman 12 pt. y márgenes de 3 cm por cada lado y deberán contener lo siguiente y en el orden indicado:
• Título de la ponencia (máximo 20 palabras).
• Nombre de la o las personas participantes, grado académico, entidad e institución de adscripción, localidad y país de residencia, y correo electrónico. Las y los estudiantes deberán indicar el nombre del posgrado y la universidad en que lo cursan.
• Indicar el número de la temática en la que se propone inscribir la ponencia (de las listadas) o anotar el nombre de alguna temática sugerida (en caso de que ninguna de las listadas encuadre con su propuesta).
• El resumen deberá tener una extensión de no mayor a 3,000 caracteres y deberá sintetizar la base teórica de la propuesta, el objetivo del trabajo, la metodología y los resultados de la investigación.
• Tres palabras clave.
• Por favor, indique si usted o ustedes preferirían participar de manera virtual o presencial; en caso de que el evento fuera híbrido, la parte presencial se celebraría en la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Comité organizador (en orden alfabético)
Dra. Ángeles Cancino Rodezno Dra. Leticia Flores Farfán
Dra. Anahí Gabriela González Dr. Álvaro López López
Dra. Alexandra Navarro
Dr. Gustavo Ortiz Millán
Dr. Gino Jafet Quintero Venegas Dra. Beatriz Vanda Cantón
Para más información: https://institutoleca.org/
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
laurarestrepo (23 novembre 2024). Convocatoria Segundo Congreso Internacional Estudios Críticos Animales | Universidad Nacional Autónoma de México (ECA-UNAM) | Envío de Abstracts hasta el 30 de Noviembre | Ciudad de México | 9 al 13 de junio 2025. Animots. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/12qrm